
es un término que procede del griego, "meta" significa transformación y "noia" mente.
Este concepto hace referencia a un proceso interior de alquimia en el que la transformación de nuestros pensamientos impacta en nuestro sentir y en nuestros actos, sanando la relación con nosotros/as mismos/as, los demás y el mundo que nos rodea.

EL PROYECTO
Este proyecto comenzó a gestarse en 2015, cuando tuve la oportunidad de poner en marcha un programa de Educación Emocional para menores que presentaban conductas de violencia filio-parental en un centro de acogida, en Elche. Fue el borrador de Metanoia, donde me di cuenta de que el dolor puede transformarse en Amor y que la onda expansiva que ese cambio produce es inmensa.
Unos años más tarde, en 2018, inicié mi proyecto personal y laboral en Badajoz y decidí darle una vuelta al programa y diseñarlo para adultos. Fue entonces cuando viví una de las experiencias más bonitas de mi vida, tuvo lugar la primera edición del Grupo de Autoconocimiento y Transformación Personal METANOIA. Seis mujeres me acompañaron en esta aventura y nos sumergimos juntas, durante medio año, en nuestro mundo interior, transformando la oscuridad en luz, el dolor y el miedo en Amor, que se expandió a lo largo de tres ediciones más.
En la actualidad, tras una pandemia y mucho cambio, me ilusiona de forma especial abrir de nuevo un espacio de seguridad en el que reencontrarnos con nosotros mismos y poder explorar nuestro mundo interior para conectar con el Amor que está ahí, dentro de cada uno de nosotros, aunque a veces se nos olvide.
OBJETIVOS Y METODOLOGÍA
El objetivo principal de este proyecto es explorar y transformar la relación con nosotros/a mismos/a.

Encuentros presenciales en grupo
Grupos reducidos. Máximo 8 personas.

Dinámicas y herramientas de introspección
Cada encuentro se divide en parte teórica y práctica.

Sesiones quincenales
Dos sábados al mes.

Seguimiento del trabajo interior a través de email
Tras cada encuentro grupal se enviará un email con preguntas despertador para reflexionar sobre lo acontecido.

Temporalidad: 3h
Horario de 10.00h a 13.00h.

Grupo de acompañamiento a través de Whatsapp
Opcional. Grupo en el que compartir el proceso vivido.
